En esta ocasión te voy a dejar 10 tips para crecer interiormente y que aumente tu amor propio.
Sé que puedes pensar que este tema es muy femenino, pero no tiene nada que ver con feminidad o masculinidad, tiene todo que ver con bienestar emocional, que es una de las principales razones por las que a veces nos cuesta trabajo fortalecer las relaciones intrapersonales.
Después de qué escribí el tema ¿sales con las mujeres que te gustan o con las que te tocan?, recibí varios correos con preguntas de ustedes escribiéndome sobre la falta de seguridad que a veces sienten con las mujeres y que es esa falta de seguridad en ustedes mismos los que los ha llevado a conformarse y quedarse estancados en sus relaciones.
Mira el video sobre este tema: 10 TIPS para crecer en tu AMOR propio
Hubo un caso en particular que llamó mi atención porque este chico me comenta que lleva mucho tiempo en una relación en la que ya no es feliz, pero no se atreve a terminar esa relación porque teme quedarse solo.
Lo que yo veo en casos como este es que la seguridad y amor propio han desaparecido por completo y me he dado cuenta que a veces hay factores que nos pueden llegar a creer que hemos perdido nuestra valía como hombres.
El estar soltero a una edad madura, ser divorciado, el tener o no tener hijos, el desempleo, la estatura son factores comunes que a muchos hombres pueden llegar a acomplejarnos. Por eso, en esta ocasión quiero compartirte mis aprendizajes para crecer interiormente.
10 tips para crecer en tu interior
1. Tiende tu cama: aunque parezca algo muy simple, tender la cama es algo muy importante porque es la primera actividad del día, y al completarla satisfactoriamente, el resto de las actividades se hacen más fáciles de completar. Cuando te fijas en actividades que aparentemente son muy sencillas, pero te aseguras de completarlas en excelencia el resto de tu día se te hace más sencillo.
2. Elimina de tu vida a personas tóxicas: existen dos tipos de personas tóxicas que puede haber en tu vida, por una parte están las fácilmente eliminables como falsos amigos o las ex parejas, pues solo nos roban tiempo y energía y también están las que no puedes eliminar tan fácilmente porque son familiares o compañeros de trabajo, etcétera, en estos casos yo te recomiendo que evites el contacto lo más que puedas, si es un hecho que no puedes solo sacarlos de tu mapa, sí puedes decidir qué tanto influyen en tu día a día.
3. Elige tus batallas: los seres humanos solemos discutir casi todo el tiempo, hay ocasiones que la más mínima provocación es una buena oportunidad para iniciar una pelea, olvídate de esto, evita discutir o involucrarse en peleas estúpidas que no te llevarán a nada ni tampoco mejorarán tu vida.
- No te involucres en chismes que no te corresponden.
- No pelees en el tránsito.
- Evita iniciar peleas sin sentido.
4. Acepta el cambio: en una sociedad que cambia continuamente, todos los días hay cosas nuevas, hay creaciones novedosas, ideas, tecnología, la única constante en el mundo es que todo va a cambiar. Lo único que mantiene a los seres humanos en la cima de la cadena evolutiva es nuestra capacidad de adaptarnos a los cambios, entonces, evita crear conflictos y engancharte ante los cambios, entre más fácil sea para ti aceptarlos, mejor será tu calidad de vida.
5. Medita: es muy importante que te dediques tiempo para ti, para despejarte, relajarte, concéntrate y autoconocerte para poder alcanzar momentos de calma, la intención es no estar gobernado por el estrés, es preciso que aprendas a tomarte una pausa, verás que ahí encontrarás la respuesta a diferentes problemáticas que quizá tienes y por el ajetreo diario no has podido resolver.
6. Agradece: todos los días te están pasando cosas para estar agradecido con la vida, el despertar vivo, tener un plato de comida, una pareja, estar saludable, la familia, tener trabajo son motivos para agradecer que a veces no vemos, trata de identificar todas esas cosas que tienes por las cuales deberías sentirte agradecido, no des por sentado las cosas o creas que las mereces todas, veras que el simple hecho de ser agradecido por lo poco o mucho que tienes te hará vibrar más alto y te hará sentir mejor.
7. Quítale importancia a lo que no es importante: estoy seguro que muchos de los problemas que tienes en tu cabeza ni son importantes, ni son urgentes y deberían ser eliminados de tu lista, te aseguro que haciendo el análisis de toda la paja que hay en tu vida te darás cuenta que tenerla ahí no aporta nada a tu vida ni a tu progreso. Diferencia las cosas importantes de lo que no son.
8. Responsabilízate: ser responsable es hacerte carga de tu vida, de tus resultados, de tu situación, si no estas ganando el dinero que necesitas hacerte cargo de eso y tomar las riendas, si no estás saliendo con las mujeres que te gustaría salir también tienes que hacerte cargo y trabajar tus habilidades sociales, si no estás en el físico que te gustaría tienes que hacerte cargo y comenzar a entrenar. Identifica las cosas que están bajo tu control y que puedes cambiar para mejorar tu calidad de vida.
9. Disfruta la soledad: muchas veces estamos acostumbrados a hacer todo acompañados de los amigos, una pareja, etcétera. Es preciso que aprendas a desarrollar ciertas actividades y a disfrutarte a ti mismo, aprender a tocar un instrumento musical o hacer ejercicio son de esas actividades que pueden ayudarte a aprender a estar contigo mismo. No le tengas miedo a estar solo en determinadas ocasiones.
10. Reconócete: existen habilidades que tu tienes y que muchas veces pasas por alto, pero todo el mundo admira mucho de ti, y por eso, es importante que descubras cual es tu aportación al mundo, verás que después de eso comenzarás a sentirte mucho mejor.
Te puede interesar: Cómo sentirte 100% suficiente y de ALTO valor
Espero que te hayan servido este contenido y que lo pongas en práctica.
Si quieres convertirte en ese hombre que siempre has querido ser y conseguir ese estilo de vida en materia de citas y relaciones podemos mentorizarte en esa área e ingresa a mi página para agendar una llamada gratuita para que un experto de nuestro equipo te de una asesoría paso a paso para obtener determinados resultados de acuerdo a tu personalidad y a quien tu eres.
Recuerda que la transformación se genera con la acción y no con el análisis.
Tu amigo, Matías.